
El “Chasís” ha sido construido directamente por el investigador Social y Artista Rafael Escallón Miranda con un primer boceto en el año 1997, pero su construcción de la obra como la conocemos hoy ha sido por los integrantes de la Organización Roztro fundada desde el 24 de noviembre de 1999 en conjunto principalmente con 53 ONGs como son la organización Caribe Afirmativo, la Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, las organizaciones de discapacidades de Cartagena, la organizaciones de la red Afro Gavilaneo y sus expresiones multiculturales , las muchas Organizaciones de Derecho Animal entre esos principalmente Activismo por la Vida y FRAD, el consejo de Cinematografía de Cartagena representado por el IPCC y el Ministerio de Cultura, Las ONGs de derechos de la tierra, en referencia a lo ecológico y medioambiental, y con la Escuela de Gobierno a través del primer trasmallo ciudadano del diplomado de inclusión social, el canal de Todos los Derechos, el movimiento político palenquero y de derechos humano Kusuto, con el Kuagro Ciudadano Emergente, también en consolidación del Programa de Gobierno Bolívar Digno de Dionisio Miranda el cual fue el principal asesor de la versión final numero 29 aun en construcción.

Esta obra habla sobre diversos tipos de derechos entrelazados, en dialogo de presentaciones y estudios, pero también en evidente crisis, confrontados y no reconocidos entre ellos mismos, reconociendo como cuerpo de la ética entre sus 7 columnas y 14 extremidades, puntualmente uno de sus brazos el tema de Etnias, que contiene la equidad de derechos en las diversidades culturales, el reconocimiento a la verdadera historia nuestra invisibilizada con intenciones políticas elitistas, y la reivindicación de las etnias socialmente maltratadas y oprimidas no solo de la sociedad sino de otras áreas de derechos.

La obra es ganadora del Salón Regional de Artistas del Caribe por intermedio de la Curaduría Este lado Arriba, y luego hace parte de las obras del Salón Nacional de Artistas de Colombia por intermedio de la curaduría "Hacer del Cuerpo".
La obra se presentará en su formato "acción narración" este jueves 18 de noviembre de 4 a 6 pm en el segundo piso de la Biblioteca Meria Delmar en Barranquilla.

INFORMACIÓN DE TODO EL SALÓN NACIONAL EN:
http://salonesdeartistas.com/wp-content/uploads/2010/11/agenda-extensiones1.pdf









No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribe aqui tu comentario para ROZTRO.