Todos los defensores de Derechos hablan del derecho a la Vida, y todo humano cualquiera que este sea habla de vida, pero seamos claros, en realidad muchos ni siquiera tienen la claridad sobre el concepto mismo, y es más complejo de lo que pudiese parecer. Un concepto construye otro, y como una cebolla son nociones por capas conceptuales una dentro de las otras.Hablando de frente hay tres tipos de VIDA.
1. El primer concepto es la VIDA BIOLÓGICA que se expresa en sus bases. Nos habla de la capacidad de la materia de replicarse a sí misma, de mejorar en cada replica a su original, nos habla de su origen, de la evolución, se refiere a las células y las estructuras de carbono como el ADN, sus capacidades de clonarse, alimentarse y respirar. Algunas de las expresiones referidas a este concepto son la de “la tierra tiene el equilibrio de la vida”
2. La VIDA DE ÓRGANOS es uno de los conceptos utilizados para referirse al subsistencia de cuerpos de los organismos pluricelulares y se refiere al funcionamiento de todos los órganos internos y externos que conviven en relación y por separados, desde el corazón y el cerebro de un animal hasta el fruto de un árbol son asociados a este concepto vida. Es decir el funcionamiento de los organelos u órganos y que mantienen en funcionamiento a un cuerpo complejo. Algunas de las expresiones referidas a este concepto son la de “muerte cerebral”
Y 3. VIDA ANIMA: Este es el concepto de VIDA más utilizado y popular de todos los demás, por ser al que se refieren en los derechos humanos, aunque no deja de estar muy ligado al segundo concepto, se refiere a la vida solo puntualmente asociada al grupo de experiencias, recuerdos y sobre todo la identidad de un ser consciente en el trascurso de su existencia. En este tipo de concepto suelen referirse a su capacidad de decisión, de sentir emociones, de sentir experiencias físicas y de interactuar con otros seres en el planeta. Algunas de las expresiones referidas a este concepto son la de “la vida eterna” o “la Vida es para gozarla” o “la otra vida” o “hay que ganarse la vida”.
Teniendo claro que la vida es más que una simple palabra hueca, es hora de utilizarla con más decoro y más cuidado, así como también estudiarla e investigarla, no solo por la vida personal de cada uno, o por la vida humana en general, o la vida de los animales que tienen derechos igual, sino incluso por la vida del planeta mismo que sin pertenecer a ninguno de los tres conceptos, es la portadora y matriz de todos los tres y por lo tanto la tierra misma está viva.
Rafael Escallón Miranda
Director Organización Roztro
-------------------------------------------------
Dedicado a Carl Sagan.
Texto sobre la vida del Movimiento Filosófico Roztro

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribe aqui tu comentario para ROZTRO.